Contenidos de la página
Qué es un perito y sus tipos

¿Qué tipos de peritos existen y que es un perito?. Un perito es aquel experto en un tema objeto de análisis pericial. Un especialista capacitado para elaborar un informe pericial, objeto por el cuál sea requerido. Dependiendo del tipo de informe y objeto del mismo, será necesaria la actuación de un perito u otro.
La L.E.C en su art 335 define el objeto y la finalidad de los peritos, cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos.
Las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.
Quién puede ser perito
El quién puede ser perito y sus condiciones, viene regulado en el art 340 de la L.E.C. Se distinguen en dos grupos;
• PERITOS TITULADOS materias para las que se necesite un título oficial = título oficial que corresponda a la materia.
• PERITOS NO TITULADOS materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales = habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con los PERITOS y sus tipos.
Qué tipos de perito existen en España
En España, debemos distinguir entre dos grandes grupos en cuanto a los tipos de perito que existen. Por un lado, el perito judicial y el perito que actúa de parte.
- El perito judicial, es aquel que ha sido designado por un juzgado, para la emisión de un informe pericial, dentro de un procedimiento judicial. Estos peritos, son inscritos en el decanato judicial, a principio de cada año, por su colegio o asociación correspondiente. A través de un sorteo anual, se van designando por orden alfabético, así como son requeridos por el tribunal correspondiente.
- El perito de parte, es aquel que contrata directamente alguna de las partes implicadas en un procedimiento judicial. La parte contratante aporta un peritaje del perito de parte, bien para argumentar parte de su demanda o bien, para contestación a ella. Puede actuar como perito de parte, aquel especialista en el tema a tratar, emitiendo una valoración o conclusión del objeto de la pericia.
Diferencias entre perito judicial y perito de parte
Dependiendo de los tipos de perito, encontramos varias diferencias:
PERITOS NOMBRADOS POR LAS PARTES
- Son nombrados directamente por las partes.
- Deben realizar el dictamen al empezar el pleito, pues debe acompañarse con la demanda o contestación.
- Sus honorarios inicialmente son pagados por el solicitante.
- Pueden ser objeto de tacha.
PERITOS NOMBRADOS POR EL JUZGADO O TRIBUNAL
- Son nombrados por el Juez o Tribunal a solicitud de una de las partes o del propio juez.
- Se pueden nombrar durante el pleito o en ejecución de sentencia.
- Realizarán el dictamen una vez iniciado el juicio.
- Sus honorarios serán pagados por quien solicite su intervención, y en caso de solicitud por parte del juez, por iguales entre las partes que conformen el procedimiento.
- Pueden ser recusados por las partes = deber de abstención
¿Puede un perito judicial actuar como perito de parte?
A la pregunta ¿puede un perito judicial, actuar como perito de parte?, la respuesta es rotundamente sí. Claro está que no en el mismo procedimiento judicial.
Lo que, si está claro, que cualquier persona que actúe como perito de parte puede actuar y ser designado como perito judicial y al revés. Siempre desde el rigor y objetividad que debe aportar en cualquiera de los dos casos y teniendo en cuenta los diferentes motivos y condicionantes, en lo que puede incurrir en una situación de tacha o recusación pericial.
Si necesitas un perito, CONSÚLTAME PULSANDO AQUÍ, realizo informes en toda España
Qué responsabilidades tiene un perito
Con independencia de los tipos de perito que existen, hay una serie de responsabilidades que asume el perito, una vez que elabora un informe.
Al emitir el dictamen, todo perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa de decir verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliere su deber como perito.
Existe un porcentaje de responsabilidad civil, en cuanto a la acción de emitir un informe pericial. Un perito debe actuar con responsabilidad, objetividad y veracidad a la hora de emitir una pericial.
Entregar el informe estructurado de manera clara, concisa y en los plazos establecidos.
Por último, cabe recordar, que la labor del perito, no termina con la entrega del informe, acudir a juicio y defender ese informe, es otra de las responsabilidades de debe asumir un perito.
Cuando puede actuar un perito
La organización del sistema judicial y por tanto, los procedimientos en los que puede actuar un perito son:
- Procedimientos de carácter civil, que son aquellos de asuntos de derecho privado y mercantil. Entre otros, en este grupo encontramos procedimientos de herencias, divorcios, liquidación de sociedades ect…
- Jurisdicción penal, que es la que se encarga de enjuiciar los hechos que pueden ser delitos o faltas.
- Procedimientos de lo social, que se encarga del enjuiciamiento de asuntos relacionados con el derecho laboral. Despidos, bajas y demás aspectos laborales o relacionados con la seguridad social.
- Por último, puede ser necesaria, la elaboración de un peritaje en un procedimiento contencioso-administrativo que es el que se encarga del enjuiciamiento de asuntos en los que interviene la administración pública.
En todas estas jurisdicciones es posible que sea necesario un peritaje. Lo que ocurre es que, para todas ellas, la regulación establecida en la Ley de Enjuiciamiento Civil tiene carácter supletorio y por tanto regula la forma de designación del perito y de realización del peritaje.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritos y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar