Contratar PERITO judicial

Qué saber para contratar un perito judicial

Antes de contratar un perito judicial quiero que sepas que no hace falta que estés inmerso en un proceso contencioso por vía judicial para contratar un perito judicial.

A diferencia de lo que mucha gente cree, un perito judicial puede ser contratado para que emita un informe pericial tanto dentro de un proceso por dicha vía o por vía extrajudicial. La diferencia radica en que ese perito si ha sido contratado de manera particular actuará como perito de parte y si ha sido nombrado por el tribunal, actuará como perito judicial.

Con independencia de que carácter tiene el perito, este deberá actuar como profesional reconocido y que se presupone que tiene la formación y conocimiento necesario para elaborar la pericia por la que se le contrata.

 

 

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre Perito Judicial

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Qué dice la ley sobre la actuación de un perito judicial

La ley de enjuiciamiento civil en su art 335 dice;

“Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.”

Como he comentado anteriormente, se entiende que aquel perito que actúa como perito judicial, dispone de la característica de experto en la materia objeto de análisis pericial.

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito judicial, he resumido lo que necesitas saber sobre esta figura jurídica.

 

Qué función tiene el perito judicial

La principal función que tiene el perito judicial es la de ilustrar tanto al juez como a cada una de las partes sobre el objeto por el cual ha sido solicitado su dictamen. La opinión fundada que aporte el perito judicial en el procedimiento suele tener una influencia sobre la decisión que tome su señoría.

Dependiendo del objeto por el cual se solicita la pericia, será necesario designar al perito que reúna las caracteríticas y conocimientos suficientes para ello.

 

Contratar Perito

Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

Cuándo se puede contratar un perito judicial

A la hora de determinar cuándo se puede contratar a un perito judicial hay que distinguir entre dos momentos dentro de un procedimiento judicial. Primero en fase declarativa y el segundo en fase de ejecución.

  • Fase declarativa: Puede contratarse un perito judicial tanto para interponer una demanda, como prueba dentro de la misma. Como contestación a una demanda o si bien las dos partes están de acuerdo y el juez así lo determina, dentro del proceso judicial, antes de la vista y de mutuo acuerdo.
  • Fase ejecución: Una vez dictada sentencia dentro de un procedimiento, se abre otro de ejecución para embargo de bienes. En el momento del avalúo de los mismos y nombrado por el juez, será necesaria la actuación del perito judicial para determinar el valor de los bienes que salgan a subasta.

 

El perito judicial en las distintas jurisdicciones

ratificacion por perito judicial humedades y tasasiones

El perito judicial puede actuar en las distintas jurisdicciones;

  • Civil: Asuntos privados, mercantiles y propios del derecho civil
  • Social: Procesos inmersos dentro del derecho laboral y S.S.
  • Penal: Dictámenes periciales de hechos que puedan ser delitos o faltas.
  • Contencioso-Administrativa: Procesos en los que interviene la administración.

 

Quién nombra a los peritos judiciales

Es cada una de las partes que solicita a los peritos judiciales. Dependiendo del objeto de la pericia, como se desenvolupa el proceso judicial y las pruebas obtenidas en él, solicitan al juez la actuación de un perito judicial.

En este caso al estar ya inmersos dentro de un proceso judicial, al perito lo solicita una de las partes, pero este actúa como perito judicial y no perito de parte.

También ocurre que, a instancias del juez, se solicita un peritaje judicial que abonarán cada una de las partes. En estos casos es el propio juez que solicita la actuación del perito judicial para aportar su conocimiento técnico dentro del proceso.

 

PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LOS PERITOS

 

Cómo se nombra a un perito judicial

Cada inicio de año, los colegios profesionales o asociaciones envían una lista de peritos a los diferentes tribunales. La primera designación de hace en presencia del secretario judicial y a partir de ahí, se sigue el turno por letra.

Una vez designado perito, este tiene 5 días para aceptar el cargo y presentar la provisión de fondos. Una vez aceptada por el tribunal o las partes (dentro de los siguientes 5 días), el perito ya puede iniciar el proceso pericial y cuantas gestiones necesarias tenga para ello.

 

Cuánto cuesta contratar un perito judicial

El coste de contratar un perito judicial va en función del tipo de perito, la pericia a elaborar y la cantidad de trabajo, visitas e investigación que deba llevarse a cabo para el dictamen de la misma.

A modo de ejemplo no es lo mismo que enmarcados dentro de un proceso de división de herencia se deban valorar dos inmuebles o valorar seis. El trabajo de análisis de documentación, visita a inmuebles y elaboración de informes es mucho mayor en uno que en otro.

 

cuales son las causas de recusación de peritos

 

Quién paga el perito judicial

El pago de los honorarios solicitados por el perito judicial los satisface la parte que solicita dicha actuación y pericia. En caso que sea designado a instancia del juez, este puede determinar que el pago de la actuación pericial se reparte entre las partes.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre los peritos y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito judicial?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar