Qué es un peritaje de parte

qué es un peritaje de parte o informe de parte

Qué se entiende por un peritaje de parte

Un peritaje de parte, es aquel, que encarga o solicita una de las partes de un procedimiento judicial a un perito externo. También es conocido como informe de parte.

Un informe de parte, no necesariamente forma parte de un procedimiento judicial. Son muchos los particulares, abogados o notarios, que contratan de forma particular, la elaboración de un informe para acuerdos extrajudiciales concretos.

 

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados con este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Cuando se realiza un informe de parte

Un informe de parte se realiza cuando alguna de las partes lo solicita. Si la elaboración de un peritaje de parte, se realiza con intención de presentarlo en un procedimiento judicial, su incorporación al proceso, deberá ser cinco días antes de la audiencia previa o vista. Así se recoge en los art 337 y 338 de la L.E.C.

Si el encargo del informe pericial de parte, se realiza para no adjuntar a demanda o contestación de la misma, el peritaje puede realizarse cuando quiera el solicitante. En este caso, estamos hablando de informes periciales para resolución de conflictos extrajudiciales, por lo que plazos y demás procesos, quedan excluidos.

 

Quién nombra al perito de parte

El perito de parte, es nombrado como bien indica la frase, por la parte que desea contratar sus servicios periciales. peritajes judiciales y de parteEl perito que no es designado por turno en el juzgado, es considerado, un perito de parte.

Puede contratar un perito de parte un particular, empresa, abogado, notario, gestor y demás personas que puedan necesitar la elaboración de un informe pericial.

La parte o el particular que contrata los servicios de un perito, puede solicitar la elaboración de un informe pericial, en cualquier momento y para cualquier objeto.

La mayoría de informes periciales de parte, se solicitan o bien para adjuntar a una demanda judicial, o bien para una contestación a demanda, en un procedimiento ya empezado.

La elección del perito de parte, es libre por aquél que lo solicite.

 

CONOCE MÁS SOBRE LOS PERITAJES, EN LOS ENLACES RELACIONADOS AL FINAL DE ESTA PÁGINA

 

Cómo se solicita un peritaje de parte

Todo particular, abogado o persona que requiera de un peritaje de parte, puede solicitarlo directamente al perito encargado de la elaboración del informe pericial.

Dependiendo del tipo de peritaje (conoce cuantos tipos de peritaje existen AQUI), la parte que así lo contrate, debe tener en cuenta el tipo de informe que necesita, el profesional más adecuado para ello y evidentemente, el coste del mismo.

La elección de un buen especialista en la elaboración del informe de parte, será sumamente importante, de cara a utilizar ese informe, como base pericial, donde se sustente el procedimiento judicial.

 

Cómo se hace un peritaje de parte

Hay que reseñar, que la parte que nos contrata el informe, confía en ese peritaje como base a su demanda o bien como herramienta de contestación a otro posible informe de la parte contraria. Es por ello, que es importante, conocer como se hace un peritaje de parte, su estructura y su finalidad.

Siempre desde la objetividad y sin faltar a la verdad, hay que saber redactar el informe, en pro de ayudar a nuestro cliente, buscando los puntos fuertes de nuestro dictamen y obviando o pasando por alto, aquellos, que puedan ser perjudiciales en nuestra defensa.

 

Peritaje de parte como ayuda al solicitante del informe

Repito que, sin faltar a la verdad y objetividad, nuestro informe debe servir como ayuda al solicitante del peritaje. Saber exponer y jugar «nuestras armas», para poder defender los intereses de aquel que paga por nuestros servicios. 

 

Estructura de un informe de parte

La estructura de un informe de parte, no debe variar en relación a un peritaje judicial.

Todo buen peritaje debe reunir una serie de características y conceptos, comunes entre sí. Los siguientes datos, se consideran imprescindibles en cualquier informe pericial:

  • Datos del solicitante, perito y objeto de la pericia
  • Índice y estructura del informe de fácil comprensión para el lector.
  • Cuerpo del peritaje, informe técnico y concusiones, acordes al objeto y necesidades de la pericia.
  • Firma, epilogo y juramento por parte del perito.

 

Coste del peritaje de parte

El coste del peritaje de parte, va en función del objeto de la pericia, el tiempo necesario para emitir el informe y los gastos varios que puedan llevarse a cabo para la elaboración del peritaje.

El perito debe emitir una factura en la que figuren los diferentes conceptos por los que cobra: horas, medios, materiales, desplazamientos, dietas, y cualquier otro gasto imputable. Los precios quedan a discreción del perito y el coste del trabajo es decisión de él mismo.

 

Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar