Humedades derivadas de piscinas en azoteas

humedades por piscinas en terraza.Perito judicial

La actual situación consecuencia de la crisis sanitaria por covid-19, ha disparado la compra de piscinas demontables. Las consecuencias de posibles humedades derivadas de piscinas en azoteas por mala instalación o uso de las mismas, pueden ser de gran importancia y siempre responsabilidad del propietario de la piscina.

No debemos olvidar la gran cantidad de agua que acumulan este tipo de piscinas. A modo informativo recuerdo, que por cada 10 cm de altura se acumulan 100 litros de agua. Una mala actuación en el uso o instalación junto otros determinantes tales como mal mantenimiento de terraza o escasa limpieza de sumideros pueden ser causa de humedades y filtraciones a las viviendas inferiores.

 

Recomendaciones para evitar humedades causadas por piscinas en azoteas

Varias son las recomendaciones para evitar humedades derivadas de piscinas en azoteas. Debemos tomar una serie de medidas preventivas para evitar futuras lesiones de humedades y filtraciones.

  • Solicitar un certificado de solidez a un arquitecto técnico o ingeniero. Con ello, dispondremos de características resistentes del suelo y las limitaciones de peso que puede soportar.!! La seguridad ante todo!!
  • Realizar una serie de comprobaciones previas a la instalación. La revisión del pavimento y rejuntado del mismo. En caso de rotura de la piscina y acumulación de agua en la terraza, debemos asegurar el menor filtrado de agua entre juntas, para evitar filtraciones y humedades.
  • No recomendable instalar en terrazas donde la impermeablización de la misma, no ha sido revisada en los últimos 15 años.
  • Revisión de canaletas, sumideros y tuberías de evacuación de agua de las que está provista la terraza o azotea.
  • ¡¡¡ NUNCA !!!  situar la piscina encima de ningún sumidero para desagüe de agua. Aunque la terraza disponga de varios, hay que tener en cuenta que las pendientes están calculadas para cada uno de ellos. Si los tapamos, no dejaríamos evacuar el agua en caso de perdida o rotura de la piscina.
  • Muy recomendable la instalación de losetas ventiladas. Evitan humedades y en ellas, se asienta mejor la piscina. 
  • Es aconsejable seguir cada uno de los pasos e indicaciones del fabricante tanto en instalación como mantenimiento de este tipo de piscinas.

 

¿Que humedades y daños pueden provocar las piscinas en azoteas? 

Una mala o no adecuada instalación de una piscina en terraza o azotea y la rotura o filtración de esta, puede provocar daños por humedades en viviendas inferiores. Al tratarse de una filtración puntual y centrada en un solo elemento causante, suelen ser humedades muy localizadas y con aspectos comunes entre ellas.

humedades terrazas con piscina. perito judicial

Debido a la gran cantidad de agua filtrada en un lugar muy determinado de la edificación, suelen manifestarse con una filtración continuada de agua. Una vez «controlada» la filtración, acontecen consecuencias directas de ella. La aparición de manchas en el revoco de yeso del techo y paredes, olores propios de zonas húmedas y desperfectos en la aplicación de yeso y pintura, son daños comunes en las humedades derivadas de la instalación de piscinas en azoteas.

Por otro lado, también pueden provocarse daños en los diferentes elementos de contenido dentro de la vivienda. Sofás, mobiliario y objetos muy sensibles al contacto con agua tipo libros, elementos electrónicos, decoración y alfombras son elementos dañados comunes en este tipo de lesiones.

Al tratarse de humedades puntuales ocasionadas por una situación excepcional, no revisten mayor importancia e urgencia. Son lesiones que afectan a elementos estéticos y no perduran a lo largo del tiempo. Rara vez afectan a la estructura de la edificación. Eso si, deben intentar evitarse por las molestias y perjuicio que pueden provocar.

 

¿Quien asume el gasto y reparación de las humedades? 

Sin lugar a dudas, cuando ocurre algún tipo de siniestro por esta problemática, siempre aparece un componente de mala instalación o mantenimiento por parte del ser humano. Depurar responsabilidades y determinar el causante como responsable del pago de los daños ocasionados por humedades y filtraciones, es motivo de disputa vecinal.

Cuando hablamos de terrazas o azoteas comunitarias de uso privativo, el propietario de la piscina como responsable de uso de esa terraza debe asumir los arreglos de desperfectos ocasionados por la filtración de agua y las humedades derivadas de ello. Si bien esta situada en zona comunitaria, todos los elementos o actuaciones llevadas a cabo en dicha terraza, no deben afectar el buen mantenimiento común de la misma. 

Por el contrario, si la instalación de la piscina se realiza bajo el consentimiento y autorización común de la junta de propietarios la cosa cambia. Si está situada en lugar accesible, para uso y disfrute de cada uno de ellos, el coste de los daños y humedades ocasionadas será a cargo de la comunidad en su conjunto. Cada vecino deberá asumir el coste en relación al % que dispongan en los estatutos comunitarios.

 

Conclusión

Sin duda en los tiempos que corren, la elección de tener en casa una piscina desmontable es una opción muy apetecible. Ello implica un acto de responsabilidad y buen hacer en la instalación y el uso. Hay que ser muy conscientes que debemos adecuarnos a las limitaciones que ello conlleva y los riesgos que adquirimos con la compra e instalación de una piscina desmontable con objeto de instalarla en una terraza o azotea.

 

¿Podemos ayudarle? ¿Necesita un perito especialista?

Puede contactar con nosotros a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar