A menudo, cometemos el error de pensar que la labor del perito, finaliza con la entrega del informe que nos han solicitado. Olvidamos que la ratificación del informe por parte del perito, forma parte de la responsabilidad que adquirimos cuando decidimos aceptar el encargo del peritaje. Nuestra labor como peritos, será la de elaborar el informe tomando toda la documentación necesaria para ello y en aquellos casos que así se requiera, ratificar lo expuesto en dicho informe de una manera clara y concisa, ante las posibles preguntas que pueda realizarnos el tribunal sobre ello.
Tanto en la ratificación, como en aquellos ocasionales casos de careo entre peritos, la importancia individual que asume este a la hora de saber expresarse, el poder de persuasión y su capacidad de oratoria, serán claves para defender el peritaje elaborado. Debo recordar, que debemos estar capacitados y asumir, que nuestro papel es, el de explicar e ilustrar al juez, sobre un tema generalmente técnico, que desconoce y por el que nos han contratado.
Actuaciones previas a la ratificación del peritaje
Muchas veces, desde el momento que entregamos el informe, al momento que debemos ratificarlo ante el juez, ha pasado bastante tiempo, incluso en según qué juzgados, estamos hablando de años. Por ello, es importante que antes de entrar en sala para ratificar y los días previos a ello, dediquemos un tiempo a preparar nuestra actuación.
Primero de todo, debemos revisar y volver a leer, el peritaje. Recordar el objeto de la perícia así como la estructura con la que redactamos el informe. No debemos memorizar pero si saber los puntos clave por donde pueden ir la preguntas que nos formulen. Por norma general, aspectos de la valoración económica y las conclusiones efectuadas, suelen ser objeto de controversia con la otra parte y motivo de preguntas.
Otro actuación importante a tener en cuenta, es establecer una reunión con el abogado de tu parte (cuando no actuamos de oficio). En ella, debemos aclarar conceptos que no estén claros y establecer con el letrado, las preguntas técnicas que puede formularle al perito de la otra parte, para intentar crear dudas y contradicciones.
Preparar también las preguntas que nos formule a nosotros en sala, puede ser de gran ayuda para afrontar nuestra declaración.
Sin duda, debemos preparar nuestra actuación ante la ratificación en sala. Una buena defensa del informe, será clave para la credibilidad del mismo.
Por qué preparar la ratificación del informe
Llegados a este punto del proceso, la ratificación del informe por parte del perito es tan importante como elaboración del mismo. Podemos haber realizado un informe excelente de contenido y forma, pero después no saber cómo explicarlo. Si es así, perdemos mucha convicción y poder de persuasión.
Hay que tener en cuenta, que el ambiente que se crea en sala de juicio, no es precisamente de amistad y cordialidad. Cada parte busca defender sus intereses. Por ello, es probable encontrarnos con un nivel de tensión y tirantez algo elevado. Saber gestionar esas tensiones y actitudes hostiles hacia nuestra persona es parte de nuestra labor. Acudir bien preparados a la vista, ayudará a saber salir de situaciones de bloqueo en las que podamos entrar.
Un concepto hay que tener claro, somos expertos en la materia y hay que demostrarlo. Debemos ser capaces de preparar la ratificación con plena convicción que hablamos de los que sabemos. Nos pueden rebatir ideas y conceptos, pero estamos allí para defender nuestras conclusiones.
Aptitudes del perito para una buena ratificación del informe
Si bien se entiende que un perito especialista, sabe y debe conocer las aptitudes a llevar a cabo en un ratificación , es bueno recordarlas a menudo. Damos por hecho, que la presencia y suficientes conocimientos técnicos de la materia a tratar son imprescindibles para una ratificación en sala. Debemos ser conscientes que acudimos a un acto serio, donde la vestimenta, aseo personal y el saber estar se dan por conocidos.
Acudir con una actitud positiva a un acto tan solemne, ayuda a gestionar los nervios e inseguridades que podamos tener. Si ya entramos en sala derrotados y cabizbajos, nos resultará aún más difícil afrontar la situación. Siempre positivos!!!.
La importancia de una buena oratoria y expresión nos ayudará a coger confianza ante el resto del proceso. Las dotes comunicativas y como influyan en los demás, serán muy importantes.
La objetividad y rigor del peritaje nos puede aportar ese plus de seguridad y confianza ante la exposición del mismo. Sí por el contrario, sabemos que no hemos hecho un buen informe, con afirmaciones ambiguas y vagas conclusiones, sustentaremos nuestra ratificación en una base poco fiable ante cualquier pregunta formulada por la otra parte.
Durante la ratificación
Al tratarse de una situación de cierta tensión y seriedad, tendemos a ponernos nerviosos y a tener miedo ante las preguntas que puedan hacernos. Saber controlar y gestionar esos miedos y la timidez, serán aspectos a tener muy en cuenta. Tenemos que intentar no bloquearnos ante este tipo de situaciones, pero en caso de ser así, saber lo que nos pasa, controlar la respiración y poco a poco volver a coger confianza con nosotros mismos. A todos, nos pasa, nos ha pasado o nos pasará.
El saber controlar nuestro lenguaje corporal y gesticulación, también ayudará a gestionar mejor nuestros nervios.
En definitiva, la ratificación del informe, es el momento, donde el perito puede y debe demostrar que es especialista en el tema. Nadie más en sala, sabe más que él, por tanto no tenemos por qué tener miedo de la situación. Debemos saber controlar nuestras emociones.
¿Podemos ayudarle? ¿Necesita un perito especialista?
Puede contactar con nosotros a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar