12 Preguntas y respuestas sobre la VALORACIÓN de bienes para HERENCIA

dudas sobre la valoración de herencia

Qué preguntas y respuestas surgen sobre la valoración de bienes para Herencia

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

A través de este artículo analizo las múltiples preguntas y respuestas que surgen sobre la valoración de bienes para herencia.

Repuestas a, ¿Quién valora los bienes heredados?, ¿Cómo se establece la valoración de los inmuebles en herencias?, ¿Cuándo se valoran los bienes para el reparto entre los herederos?, ¿Qué impuestos se pagan en una herencia?…

Todas estas preguntas y más las podrás encontrar en este artículo. Una guía completa de las dudas que me trasladan mis clientes al respecto del valor de los bienes heredados.

 

Qué es la valoración de bienes para Herencia

Se entiende como valoración de bienes para herencia al hecho de asignarle un valor a los bienes que eran parte del patrimonio del fallecido y que por ley o por testamento realizado por el causante, pasan a ser propiedad de los herederos una vez aceptada la herencia.

Dependiendo de su valor, cantidad de herederos y voluntad del testador, deberá realizarse un reparto y posterior adjudicación de los mismos. Para ello, será necesaria su valoración para un posterior reparto por lotes equitativos.

 

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS POST RELACIONADOS CON LA TASACIÓN DE HERENCIAS

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Que se consideran bienes en una herencia

Se consideran bienes en una herencia, todos aquellos que eran propiedad del causante en el momento del fallecimiento. La considerada masa hereditaria deberá ser repartida a partes iguales entre herederos en caso de no existir testamento. En caso afirmativo, deberá respetarse la voluntad del testador, siempre y cuando se respeten las porciones delimitadas por ley, estoy hablando del tercio de legítima estricta.

Dentro de la masa hereditaria hay que distinguir, por un lado, el activo, formado por bienes (muebles e inmuebles, dinero, fondos ect), derechos y donaciones. Estas últimas, llamadas también bienes en colación, deben tenerse en cuenta para el cálculo del activo aun habiéndose repartido en vida por parte del fallecido.

Por otro lado hay que valorar el pasivo de la masa heredada, es decir las deudas de la herencia. Una vez se acepta la herencia, la responsabilidad del heredero es responder de las deudas que tuviese el fallecido, gravámenes sobre los bienes, avales bancarios y demás deudas.

La suma entre del activo y resta del activo, dará lugar al neto de la herencia.

 

Cuándo se valoran los bienes en una herencia

Se valoran los bienes en una herencia cuando se realiza el reparto y adjudicación de los mismos entre los herederos. Como norma general, los bienes inmuebles suelen ser los que mayor valor tienen en un reparto sucesorio. Por ello y con la única finalidad de realizar un reparto equitativo entre las partes, será necesaria su valoración en el momento justo del reparto.

Por ejemplo y teniendo en cuenta la fluctuación que lleva a cabo el mercado inmobiliario en épocas de crisis económicas, sería injusto valorar hoy unos bienes que se repartirán dentro de 10 años, sin saber si su valor puede haber cambiado.

 

Quién tasa una herencia

La persona que realiza el acto de tasar una herencia es el tasador. Un especialista en la tasación de bienes y activos hereditarios que aporte con su informe de valoración, el avalúo de los bienes que será establecido como base para un posterior reparto.

Dependiendo del tipo de bien y sus características, será necesaria la actuación de varios peritos tasadores. Es decir, en una valoración de bienes para herencia podemos encontrar tanto inmuebles, como mobiliario, antigüedades, joyas vehículos, embarcaciones y negocios o explotaciones económicas. Es por ello, que cada maestrillo a su librillo. Encontrar al tasador idóneo para cada tipo de bien, será tarea de los herederos o del representante de los mismos.

 

SI NECESITAS CONOCER EL VALOR DE TUS BIENES EN HERENCIA, CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ

 

Cómo se calcula el valor de una vivienda en una herencia

El calcular el valor de una vivienda en una herencia, será tarea del tasador. Dependiendo del tipo de inmueble piso, unifamiliar, ático, rústico llevar a cabo la valoración del bien, mediante los métodos descritos en la orden ECO 805/2003.

A través de esa orden, se establecen los diferentes tipos de valoración de bienes inmuebles. Será tarea del tasador identificar de qué tipo de inmueble se trata y elegir correctamente el método que mejor se adecue para su valoración.

 

Cuánto cuesta tasar una herencia

El coste de tasar una herencia o mejor dicho, los bienes de la misma, irá en función a precisamente la cantidad que haya que tasar y su tipología. Como ejemplo te diré, que no es lo mismo a nivel de tasación, elaborar un informe para obtener el valor de un piso, que el de valorar un edificio destinado al alquiler turístico o la tasación de un local.

Por ello y en relación a la cantidad de bienes y características, se podrá elaborar un presupuesto ajustado de valoración.

 

 

Cuál es el valor real de los bienes para herencia

El valor real de los bienes para herencia es la tasación de los mismos obtenida en un momento determinado (reparto y adjudicación de los bienes heredados), a través de los métodos de valoración utilizados formalmente para tal efecto. Es decir, calcular mediante un estudio de mercado el valor real de los bienes.

Lo que estaría dispuesto a pagar un tercero externo al proceso en caso hipotético de venta del bien.

 

Qué impuesto se paga al heredar una vivienda

Los impuestos que se pagan al heredar una vivienda o cualquier otro bien son, por un lado el impuesto de sucesiones (ISD) y el impuesto del incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), el conocido como plusvalía municipal.

El ISD viene regulado por cada comunidad autónoma a través de su delegación de hacienda correspondiente. Por su lado el IIVTNU lo gestiona directamente el ayuntamiento donde se ubican los bienes heredados. Lo calcula el ayuntamiento correspondiente en base a los valores catastrales en fecha de adquisición  del inmueble y en fecha de herencia.

Cada uno del pago de estos impuestos recae sobre los herederos.

 

REALIZO TASACIONES PARA EL REPARTO DE HERENCIA EN TODA ESPAÑA

 

Qué valor se pone en el impuesto de sucesiones

El valor a poner en el impuesto de sucesiones dependerá bien de los herederos, la comunidad autónoma donde se lleva a cabo el proceso sucesorio y la intención que tengan los beneficiarios de la herencia en cuanto al uso de los inmuebles heredados. Me explico.

Dependiendo de la comunidad autónoma y las bonificaciones que existan sobre el impuesto de sucesiones será recomendable establecer el valor fiscal del inmueble. En cambio si la idea es aceptar la herencia y vender los bienes, será recomendable establecer el valor de mercado a fin de evitar un incremento del valor del bien en relación a la aceptación de herencia y su venta posterior. Repito que todo esto depende mucho de la comunidad donde se realice todo el proceso.

Resulta ser un tema muy delicado en cuanto al pago de impuestos, por ello te recomiendo asesorarte con un especialista en derecho de sucesiones. Si así los consideras, contacta conmigo a través del formulario de contacto de esta web. Colaboro con verdaderos especialistas en derecho de sucesiones que podrán ayudarte.

 

Cuál es el valor fiscal de los bienes en una herencia

Se considera valor fiscal de los bienes en una herencia a la cantidad por la cual valora la delegación de hacienda de la comunidad autónoma los bienes del fallecido. Por norma general este tipo de valoración no corresponde con el valor de mercado actual de los bienes, más aun tratándose de bienes inmuebles. 

Para evitar «problemas» en relación al valor de los bienes y si la intención de los herederos es mantener en propiedad los bienes, es recomendable presentar la valoración de hacienda como mínima, de cara al impuesto de sucesiones. Si se presenta por valor inferior, se puede incurrir en el riesgo de una revisión por parte del organismo público.

 

Qué es la tasación pericial contradictoria en herencia

En caso de estar en desacuerdo con hacienda en cuanto al valor de los bienes (hacienda los valora por encima de su valor de mercado), se puede presentar una tasación pericial contradictoria.

A través de la cual se realiza la reclamación a la agencia tributaria de la comunidad correspondiente. Demostrando el valor real de los bienes heredados, le decimos a hacienda que el valor que ellos establecen es erróneo y de paso ayuda al solicitante al pago de menos impuestos.

 

Cuál es el valor catastral de los bienes en una herencia

A través de la información catastral, podremos conocer el valor catastral de los bienes en una herencia que establece el organismo público al bien inmueble consultado.

Al igual que con la valoración fiscal, el valor de los bienes que aporta la oficina del catastro puede diferir mucho del valor real. A través del recibo del I.B.I, vía telefónica, vía online a través del catastro virtual o presencialmente en el ayuntamiento correspondiente, podremos conocer el valor catastral del inmueble.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?

Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar