Modelo de prueba pericial caligráfica

modelo de prueba pericial caligráfica

Qué es un modelo de prueba pericial caligráfica

Se entiende por modelo de prueba pericial caligráfica, aquel informe elaborado por un perito calígrafo que reúna todas las características organizativas necesarias para su lectura y compresión.

Al tratarse de un tipo de pericia muy técnica en su ejecución y análisis, la elaboración del informe pericial, debe adecuarse a una estructura y desarrollo altamente organizado.

Estructurar de manera correcta y concisa el informe, de manera que se facilite su lectura y comprensión. Dejando constancia evidente de las conclusiones obtenidas.

 

Estructura de un modelo de prueba pericial caligráfica

Atendiendo al objeto de la pericia y al solicitante de la misma, la estructura que presente el modelo de prueba pericial, debe ofrecer una organización clara.

De sobra es sabido, que el principal aspecto a analizar y por el cual se realiza el peritaje caligráfico, es el cotejo de documentos. Pero antes de llegar a ello, es necesario determinar y explicar aspectos previos como la descripción e idoneidad de los documentos utilizados, sean los dubitados o los indubitados, antecedentes o metodología.

A continuación, relaciono aspectos importantes que no deberían faltar en un modelo de prueba pericial caligráfica.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA  AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Identificación del perito calígrafo

El que suscribe el informe pericial caligráfico. Aquella persona experta en análisis de firmas y documentos.

Además de los datos personales del perito, los de contacto, juramento o promesa, el informe debe reflejar la razón de ciencia del mismo. Es decir, datos académicos y titulaciones que lo acreditan y certifican para llevar a cabo esa labor.

 

Objeto de la pericia caligráfica

El motivo por el cual se ha solicitado una prueba pericial caligráfica y el peticionario de la misma. En este punto puede ser objeto de análisis una firma en documento privado, público, testamento o análisis de escritura y letras.

En cuanto al peticionario del informe, reflejar si es solicitado por alguna de las partes de un procedimiento litigioso, solicitado por el juez y designado como perito judicial o requerido por alguien a nivel particular.

 

Descripción de documentos

Relacionar y describir aquellos documentos con los que se va a realizar la prueba pericial caligráfica. Por un lado, el documento/s dubitados, aquellos que presentan dudas sobre su autoría y que son objeto de análisis.

Por otro lado, los documentos indubitados. Aquellos de los que se conoce firmemente su autoría y que se utilizan para cotejar con los dubitados. Por norma general hablamos de documentos tipo escrituras, recibos, DNI y contratos.

 

Idoneidad de los documentos

Certificar que los documentos obtenidos para el análisis caligráfico, reúnen las características físicas y coetáneas para su estudio. La temporalidad de manuscritos es un aspecto a tener en cuenta. Es necesario elegir entre los documentos indubitados, aquellos que por fecha, sean los más cercanos en su autoría al documento dubitado.

Aspectos físicos de los documentos, como arrugas, roturas o deterioro temporal, hay que tenerlo en cuenta y elegir aquellos con los que mejor pueda trabajarse la pericia.

 

CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UNA PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA

 

Metodología e instrumental utilizado

Como ya es sabido, el peritaje caligráfico se basa en el método de comparación apreciando la homogeneidad o convalidación de documentos. Realizando un cotejo de los mismos.

También es necesario detallar el instrumental utilizado como puede ser, lupas, cuenta hilos con luz, transportador angular o regla de mediciones.

 

Cotejo de documentos en prueba pericial caligráfica

estructura de una prueba pericial caligráficaSin duda, el cotejo de documentos en una prueba pericial caligráfica es el momento más importante. Detallar al detalle el análisis tanto descriptivo como comparativo de los documentos.

Para poder alcanzar una conclusión sobre el objeto de la pericia, es imprescindible el correspondiente estudio y análisis comparativo de documentos.

Al cotejar documentos se observan elementos gráficos bien coincidentes, bien discordantes dependiendo del objeto de la pericial.

Detallar características generales, gestos tipo encontrados y morfologías gráficas.

 

Valoración y conclusión del peritaje caligráfico

Exponer las consideraciones y conclusiones como consecuencia de la metodología seguida durante el informe. Alcanzar y detallar una conclusión categórica.

 

Tipos de modelo de peritaje caligráfico

Si bien todo peritaje caligráfico debe seguir un modelo adecuado, en función a la pericia solicitada, podemos encontrar varios tipos de modelo de peritajes.

Por un lado, existe la pericial judicial, aquella que elaborada por un perito judicial calígrafo, tiene como misión ilustrar al juez y a cada una de las partes.

Existe también la pericial de parte, solicitada de manera particular por alguien en concreto e utilizar ese peritaje vía extrajudicial, para determinar la autoría de ese documento.

Por último, también existe el preinforme pericial caligráfico, análisis previo a demanda o a contestación a ella. Es un tipo de informe muy válido para saber decidir cómo enfocar una reclamación.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje caligráfico?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar