Contenidos de la página
Qué es un peritaje caligráfico de un testamento ológrafo
Se entiende como peritaje caligráfico de una firma en testamento ológrafo, como aquel documento pericial que certifica la autoría del testamento por parte del causante (testador).
Al tratarse de testamentos escritos y firmados en su totalidad por el propio testador, además de tenerse en cuenta aspectos puramente gráficos como la escritura y firma, deben analizarse y tenerse en cuenta otros condicionantes como el soporte documental(documento), estado senil del autor, su historial clínico o edad.
Todo ello, si se deduce a través del documento que, en fecha de autoría, el testador podría no haber reunido su óptimo estado físico para su elaboración.
Qué es un testamento ológrafo
Dice la ley al respecto del testamento ológrafo que;
«El testamento ológrafo solo podrá otorgarse por personas mayores de edad.
Para que sea válido este testamento deberá estar escrito todo él y firmado por el
testador, con expresión del año, mes y día en que se otorgue.
Si contuviese palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, las salvará el testador
bajo su firma.
Los extranjeros podrán otorgar testamento ológrafo en su propio idioma»
El testamento ológrafo viene regulado en el artículo 688 del código civil.
Características de un testamento ológrafo
Como ya he comentado anteriormente, un testamento ológrafo debe estar firmado y escrito en su totalidad por el testador, con expresión del año, mes y día en que se otorgue.
Si contiene palabras tachadas o enmendadas las salvará el testador bajo su firma.
Para dar validez al testamento, este debe protocolizarse ante Notario en el plazo de 5 años desde el fallecimiento.
Si todos los herederos están conformes, se autoriza y eleva a documento público. En caso de no ser así, se anula el proceso y empieza un procedimiento judicial, a través del cual se dará validez o no al testamento.
CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO
Que se analiza en un peritaje caligráfico de un testamento ológrafo
A diferencia de otro tipo de documentos, a través de un peritaje caligráfico de un testamento ológrafo, el perito puede analizar tanto la firma como el manuscrito existente en el documento.
Por un lado, las firmas suelen ser grafías ilegibles, rubricadas de manera personal y libre por parte de su autor. En cambio, la escritura se rige por patrones más esteriotipados, con origen en nuestra etapa escolar y que, aunque sufra algún cambio a lo largo de los años, muestra rasgos similares al largo del tiempo.
Cómo norma general, el testador es el que realiza tanto la firma como el manuscrito del documento, pero podemos encontrarnos en que el texto corresponda a un tercero o la expresión del lugar y fecha también.
Cómo se analiza un testamento ológrafo a través de un peritaje caligráfico
Para poder analizar un testamento ológrafo a través de un peritaje caligráfico, será necesario contar, además de con un experto en ello, con documentos de reconocida autoría por parte del testador, los llamados documentos indubitados.
A través de los cuales, se pueden analizar aquellos rasgos gráficos y manuscritos para poder llevar a cabo el cotejo de documentos.
Aspectos importantes como los que seguidamente se relacionan, serán necesarios para un buen análisis pericial:
- A ser posible, se deben consultar muestras de escritos realizados por el testador, que hayan sido escritos dentro de los 10 años anteriores al testamento. Los llamados escritos coetáneos.
- Conocer posibles enfermedades del fallecido, puede ayudar a corroborar el análisis grafo patológico del testador.
- Se pueden consultar escritos familiares, como felicitaciones navideñas, para conocer la fuerza y tipología, con la que escribía el fallecido.
- Y sin duda, el aspecto más importante para peritar un testamento ológrafo, será solicitar firmas y documentos legales (indubitados) con los que poder comparar el documento ológrafo.
La importancia del estado físico del testador en un peritaje para testamento ológrafo
Conocer la salud física y mental del testador al momento del testamento es fundamental para su autentificación.
De sobra es conocida la pérdida de flexibilidad muscular que influye en nuestro cuerpo, así como van avanzado los años. Este hecho puede provocar, leves desigualdades en la presión y tensión del escrito, así como posibles temblores de tinta.
Analizar aspectos como alteraciones en la dirección del escrito o firma, deformaciones de escritura, pérdida de ritmo y armonía, energía o velocidad, deben ser tenidos en cuenta a la hora de ofrecer conclusiones en el informe pericial.
Absolutamente cualquier detalle, por insignificante que sea, puede ser diferencial, en un peritaje caligráfico de un testamento ológrafo.
CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN PERITAJE PARA TESTAMENTO OLÓGRAFO
Labor del perito en un peritaje caligráfico de un testamento ológrafo
La labor del perito calígrafo en un testamento ológrafo pasa por determinar en una primera fase, signos gráficos propios en las muestras dubitadas y en una segunda fase cotejar esos signos con las muestras indubitadas. Encontrar similitudes o disimilitudes entre documentos, grafías y gestos tipo.
Un experto en caligrafía y grafología, que aporte en base a unas comprobaciones reales de análisis y desarrollo, unas conclusiones fiables, sobre ese documento.
El perito calígrafo, no solo debe conocer con exactitud la labor que realiza, sino que además debe ser consciente de la responsabilidad que genera el hecho de su análisis. Dar veracidad a ese testamento, puede favorecer o no, el proceso sucesorio.
Peritaje caligráfico de un testamento ológrafo por pandemia Covid 19
Por desgracia, el peritaje caligráfico de un testamento ológrafo por pandemia COVID 19, se ha vuelto muy común. El simple hecho de escribir con bolígrafo y papel tus intenciones de testar, ha hecho que mucha gente afectada por coronavirus, recurra a esta práctica.
Al tratarse de algo muy sencillo, el interesado escribe en un folio de su puño y letra, sin tachones, con expresión del lugar y la fecha, su última voluntad. Cuando fallece, quien lo tenga en su poder lo lleva a un notario y con ayuda de un perito se comprueba que es la firma y la letra del autor.
Post relacionados
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje caligráfico?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar