Contenidos de la página
Qué es una prueba caligráfica de firmas
La prueba caligráfica de firmas es un proceso de análisis comparativo entre diferentes documentos para determinar la veracidad y la autoría de una firma. El cotejo de documentos y firmas, es la mejor manera para analizar elementos discordantes o concordantes de la firma objeto pericial. Esos documentos son los llamados dubitados e indubitados.
Documentos indubitados: Son aquellos documentos en los que no existe duda de su autoría y tienen suficiente contenido para describir los patrones en la firma de las personas. Se consideran documentos indubitados los contratos, escrituras, Documentos de identificación e incluso poderes notariales.
Documentos dubitados: Son aquellos los documentos cuyas firmas son cuestionables y, en consecuencia, se analizan comparativamente con los documentos indubitados para determinar la veracidad y validez legal.
CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO
Prueba caligráfica de firmas: ¿en qué consiste?
La prueba caligráfica de firmas es el documento donde se demuestra con argumentos técnicos y científicos las características y conclusiones de la pericia solicitada. A través de un informe pericial de firmas el perito calígrafo desarrolla el estudio y el cotejo de documentos.
Asimismo, tiene la obligación de presentar las pruebas que sustentan sus conclusiones y, de ser necesario, puede comparecer ante el juzgado para responder oralmente cualquier duda o planteamiento referente a las firmas que tenga la autoridad judicial principalmente.
Y, en el caso particular de los procesos extrajudiciales, todas o alguna de las partes puede contratar directamente los servicios del peritaje y establecer prioridades y tiempos para su desrrollo. Sin embargo, el profesional debe demostrar el mismo nivel de imparcialidad, objetividad y confidencialidad para el manejo de la información suministrada y presentada.
Qué reflejar en un peritaje de firmas
Existen elementos y aspectos que siempre deben reflejarse en un peritaje de firmas. El perito debe trabajar cuidadosamente tanto en la búsqueda de las pruebas como el análisis, para elaborar sus conclusiones y en la redacción del informe; tomando en consideración los siguientes aspectos:
- Objeto de la pericia: La autoría de la rúbrica de un contrato, análisis de firmas, validez de un contrato, legalidad de una factura, entre otros.
- Herramientas y útiles necesarios para el peritaje. Reflejar todos aquellos medios utilizados para ello.
- El método de trabajo escogido por el perito. En la mayoría de pericias caligráfica, utilizado el método comparativo.
- Razón de ciencia del perito. Titulación, experiencia y conocimiento del autor del informe.
- La disponibilidad y búsqueda de documentos dubitados que se deben cotejar con la firma en el documento indubitado.
- La naturaleza del litigio, problema o confrontación, ya sea de carácter civil, mercantil, fiscal, laboral, entre otros.
Qué se analiza en la prueba caligráfica de la firma
En la prueba caligráfica de una firma se analizan factores referentes al trazado de la firma, y que se evidencia en el análisis de la velocidad de la escritura, la tinta utilizada o el grado de inclinación de los trazos o, inclusive, el papel usado. Las características de una firma para hacer un peritaje de caligrafía son las siguientes:
- Composición de la firma
- Estructura
- Caja de escritura
- Dirección
- Habilidad escritural
- Morfología de conjunto
- Formato de los caracteres
- Tamaño
- Inclinación de las letras
- Enlaces
- Morfología de signos de puntuación
- Orden cronológico
- Distribución espacial
Además de todo ello, es importante analizar características técnicas propias del autor. Existencia de «gestos tipo», rúbrica y «visé» de la firma a peritar. Recuerda que, la firma más que un trazo o símbolo manuscrito es una expresión de aceptación cuando está en un documento.
Contratar Perito
Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Beneficios del peritaje de firmas
Con el peritaje de firmas, es posible determinar la identidad de la persona que firma el documento y, de esa manera, la validez del documento. Un ejemplo, es el testamento ológrafo.
Para que la labor del perito sea admisible, este necesita la cualificación y la experiencia requerida en el área de conocimiento tratada. Asimismo, debe actuar con imparcialidad y objetividad para probar los hechos por sí mismos.
Como puedes ver, el peritaje caligráfico de firmas es sumamente importante debido a los diferentes documentos que firman las personas en diferentes circunstancias.
Post relacionados
-
- QUE HACE UN PERITO CALÍGRAFO
- CÓMO SE HACE UN PERITAJE CALIGRÁFICO
- QUÉ ES UN PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL
- CÓMO REBATIR UNA PERICIAL CALIGRÁFICA
- CÓMO DETECTAR FIRMAS FALSAS
- CÓMO HACER UN CUERPO DE ESCRITURA EN UN PERITAJE CALIGRÁFICO
- PERITAJE CALIGRÁFICO DE UN TESTAMENTO OLÓGRAFO
- QUÉ ES UN PERITAJE DE CALIGRAFÍA
- QUÉ ES UN PERITO DE FIRMAS
- CUANDO CONTRATAR UN PERITO CALIGRÁFO
- PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje caligráfico?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar