Contenidos de la página
Cómo se analiza una firma
Para hablar de cómo se analiza una firma lo primero que hay que determinar es la metodología utilizada. Para ello es necesario realizar el conocido como cotejo de firmas.
Cabe reseñar que no existen dos firmas iguales de un mismo autor. Por lo que, el perito calígrafo a través del análisis comparativo y mediante la pericia elaborada, se dedica a cotejar una serie de elementos de entidad suficiente que se repiten tanto en la muestra que presenta dudas (documento dubitado) como en las muestras de las que se dispone información fiable que han sido rubricadas por el autor analizado (muestras indubitadas).
CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO
Qué hace falta cuando se analizan las firmas
Para analizar firmas hacen falta principalmente tres características;
- Disponer del documento dubitado. Aquel documento que es considerado a analizar y el cual presenta dudas en cuanto a la autoría del mismo por parte de su autor.
- Disponer de documentos indubitados. Cuantos más mejor, de los cuales podemos garantizar su autoría a cargo de la persona de la que se presupone la autoría del documento dubitado.
- Perito calígrafo: Experto en pericia caligráfica, capaz de analizar técnicamente los documentos anteriormente descritos y poder desarrollar una conclusión fiable en base al análisis previo realizado.
Idoneidad de las muestras
Las muestras de documentos ya sean dubitados o indubitados deben ser cuantitativamente suficientes para detectar los rasgos identificativos necesarios para el análisis pericial.
Los documentos dubitados e indubitados deben ser cualitativamente suficientes y que presenten la calidad gráfica necesaria para abordar su análisis y estudio.
Para ello, es recomendable trabajar el análisis de una firma con muestras originales, evitando copias o documentos escaneados que dificulten la labor pericial del perito.
Qué analizar en una firma
Los aspectos que analizar en una firma pueden agruparse en relación a su morfología, gestos tipo del autor, tipo de rúbrica y características generales de la firma.
- Morfología: Formas o figuras curiosas características de su autor. Características internas de sus elementos, la forma y tensión de los contornos, la intensidad de la cohesión y, en general, todos aquellos aspectos gráficos observables por medios ópticos
- Gestos tipo: Peculiaridades personales, intrínseca y de valor pericial cualitativo por su individualidad identificadora. Cada persona tiene elementos gráficos en sus firmas que así lo identifican. Sin duda uno de los aspectos más importantes a desarrollar en una pericial caligráfica.
- Tipo de rúbrica: Manera en que el autor realiza los trazos de la firma. Formas regresivas, aumentos de tamaño, puntos de ataque o tipos de trazos tanto curvos como rectos.
- Características generales: Composición general de la grafía, tipo de texto en firmas combinadas con rúbrica y texto o dirección de la firma calculando grado de inclinación.
Contratar Perito
Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Qué incluye el peritaje para analizar una firma
Lo que debe incluirse en un peritaje para analizar una firma, es por un lado la metodología utilizada y una conclusión fiable y basada en un análisis exhaustivo previo del objeto de la pericia.
Además de todo ello, será necesario reflejar en una pericia caligráfica los siguientes aspectos;
- Identificación del perito calígrafo
- Objeto de la pericia
- Documentación aportada en el informe
- Descripción de los documentos dubitados e indubitados e idoneidad de los mismos.
- Instrumental y útiles usados en la elaboración de la pericia
- Cotejo descriptivo de las firmas
- Conclusión y valoración pericial
Cuándo es necesario analizar una firma
La necesidad de analizar una firma y por tanto contratar un perito calígrafo puede ir ligada a un procedimiento judicial o fuera de él. En búsqueda de acuerdos extrajudiciales.
Una pericia caligráfica puede ser necesaria en:
- Las controversias en cuanto a la identidad o autoría de documentos.
- Las alteraciones y modificaciones en documentos civiles como los testamentos.
- Las falsificaciones de firmas.
- Análisis caligráficos en contratos y demás documentos laborales.
- Las alteraciones en documentos mercantiles como facturas, contratos, recibes o cheques.
Personas que analizan la firmas
La persona que analiza las firmas y puede elaborar un informe pericial de ello, es el perito calígrafo.
La pericia caligráfica es el ejercicio y la labor del perito y consiste en informar y dar conclusión a un análisis y cotejo de las firmas que obran en el documento dubitado. El calígrafo es aquel que determina la autenticidad o falsedad de un documento y la autoría de escrituras y firmas.
Post relacionados
-
- QUE HACE UN PERITO CALÍGRAFO
- CÓMO SE HACE UN PERITAJE CALIGRÁFICO
- QUÉ ES UN PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL
- CÓMO REBATIR UNA PERICIAL CALIGRÁFICA
- CÓMO DETECTAR FIRMAS FALSAS
- CÓMO HACER UN CUERPO DE ESCRITURA EN UN PERITAJE CALIGRÁFICO
- PERITAJE CALIGRÁFICO DE UN TESTAMENTO OLÓGRAFO
- QUÉ ES UN PERITAJE DE CALIGRAFÍA
- QUÉ ES UN PERITO DE FIRMAS
- CUANDO CONTRATAR UN PERITO CALIGRÁFO
- PRUEBA PERICIAL CALIGRÁFICA
- PRUEBA CALIGRÁFICA DE FIRMAS
- QUÉ ES EL COTEJO DE FIRMAS
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje donde analizar firmas?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar