Contenidos de la página
¿Qué pregunta un tasador?
De lo que pregunta un tasador, mucha información de la obtenida debe quedarse reflejada en el informe pericial. Gran parte de la función del tasador es obtener el máximo de información posible para poderla reflejar en el informe de tasación. Por insignificante que sea, cualquier aspecto es importante y puede afectar al valor del inmueble objeto de valoración.
A través de este artículo te acerco a aquellas inquietudes y preguntas que realiza un tasador (o debería realiza) para llevar a cabo su labor de valoración.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas para saber lo que pregunta un tasador.
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Pregunta de tasador: Documentación del inmueble
La primera pregunta del tasador está relacionada con la documentación del inmueble. Para saber que inmueble valorar, como hacerlo y que características tiene, debe disponer de toda la información documental necesaria para ello.
Aquí relaciono que documentación es necesaria para la elaboración de un informe de tasación;
- Consulta descriptiva y gráfica catastral: Desde la oficina de catastro virtual, se puede consultar parte de los datos relacionados con el inmueble. Se conoce ubicación, clase de inmueble, uso superficie y años de construcción.
- Nota simple: A través del colegio de registradores, el tasador debe solicitar la nota registral simple. A través de la cual se conoce titularidad del bien, datos de la finca, descripción del bien y cargas.
- Certificación de cargas: El certificado de cargas es un documento que acredita oficialmente los datos de tu inmueble. Estos datos tienen que ver con la libertad o las posibles cargas que tenga tu vivienda en la actualidad. Necesario si no se dispone de la nota simple.
- Escrituras: Aparecen en ellas, datos identificativos del inmueble, el IDUFIR (indetificador único de la finca), descripción de la finca, titularidad y cargas.
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS POST RELACIONADOS CON LA TASACIÓN DE INMUEBLES
Visitar el inmueble, la pregunta más importante de un tasador
La visita al inmueble, es la pregunta estrella de un tasador. La visita a la vivienda objeto de valoración es de obligado cumplimiento para valoraciones con finalidad de garantía hipotecaria e imprescindible y muy recomendable para el resto de motivos valorativos.
A través de la visita, el tasador certifica por un lado que la información que aparece en la documentación del inmueble, es la que se acredita en realidad y por otro lado certifica el estado de conservación en la que se encuentra el inmueble. Sin duda uno de los aspectos que más importancia tiene a la hora de obtener el valor de un inmueble.
Un mismo inmueble en estado de conservación diferente, es decir a reformar o reformado, tiene dos valores distintos. Lo que hace el tasador en la visita es certificar cual va a ser su valor en cuanto al estado.
Durante la visita, el tasador también comprueba la inspección exterior del bien inmueble e lo identifica físicamente.
Otras preguntas del tasador
Existen otras preguntas que debe realizar el tasador que, aunque de menor entidad, dan a conocer información relevante del inmueble, que puede ser tenida en cuenta por el lector del informe o necesarias para el objeto de la pericia.
- El tasador pregunta y calcula las superficies del inmueble.
- Debe conocer o preguntar su estado de ocupación.
- Régimen de tenencia.
- Uso al que se destina.
- Si tiene cesiones de uso
- O si existen servidumbres
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Qué debe saber un tasador para valorar un inmueble
Lo primero que debe saber el tasador para valorar un inmueble es conocer su tipología y en base a ello y al mercado inmobiliario de la zona, establecer el método valorativo que mejor se adapte a ese inmueble.
Para ello existen varios métodos, entre los cuales destacan por ser los más utilizados:
- Método de comparación
- Residual
- Método de coste
- Actualización de rentas
Qué mira un tasador
Para el desarrollo del informe, el tasador mira e identifica tanto inmueble como el entorno del mismo. El tipo de núcleo, infraestructuras, habitantes, servicios esenciales, zonas verdes y accesibilidad.
Por otro lado, se centra en la descripción del terreno o suelo donde se ubica el inmueble, características urbanísticas y superficie.
Por último, estudia y analiza las características intrínsecas del bien a valorar, para la búsqueda de comparables con los que poder llevar a cabo el informe. Estado de conservación, antigüedad, características constructivas, superficies y acabados.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre la tasación de bienes, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- QUE HACER SI LA TASACIÓN DE LA VIVIENDA ES BAJA
- ¿SE PUEDE TASAR UNA VIVIENDA SIN ENTRAR EN ELLA?
- QUÉ DEBE TENERSE EN CUENTA CUANDO SE TASA UNA VIVIENDA
- QUÉ ES UNA TASACIÓN OFICIAL DE VIVIENDA
- CÓMO VALORAR UNA PLAZA DE GARAJE
- CÓMO SE REALIZA LA TASACIÓN DE LOFT
- 7 IMPORTANTES CRITERIOS PARA TASAR UNA VIVIENDA
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas la valoración de un inmueble?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar