Contenidos de la página
En que consiste el peritaje para reclamar los daños en mi vivienda que tengo alquilada

El peritaje para reclamar daños en una vivienda alquilada es aquel informe que refleja, argumenta y valora los desperfectos ocasionados por un inquilino durante el periodo que ha estado habitando ese inmueble. A través de este artículo le hablo al propietario del inmueble, que en muchas ocasiones resulta ser perjudicado de una situación que no busca.
En la elaboración de ese peritaje hay que tanto valorar los desperfectos ocasionados en propiedad ajena por parte del arrendatario y valorar aquellos objetos o bienes que han sido sustraídos. Si, aunque no debería ser así, muchos inquilinos se apoderan de muebles y contenido de la vivienda arrendada incurriendo ya no en consecuencias civiles y sí penales, por apropiación indebida.
Como veremos más adelante en este artículo, el informe pericial de valoración de daños en tu vivienda alquilada, puede servirte como herramienta extrajudicial y en caso de no solucionarse el conflicto entre las partes, servirte como prueba en un procedimiento judicial.
Antes de seguir con la labor pericial en uno daños en vivienda alquilada, te expongo varios enunciados que, como propietario del inmueble, creo que deberías conocer.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado valoración de bienes, he resumido lo que necesitas para saber sobre reclamar daños en vivienda alquilada.
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Qué puedo hacer si mi inquilino me destroza el piso
Si tienes un inquilino que te destroza el piso, debes reclamarle dichos destrozos ya sea por vía amistosa y extra judicial o por vía contenciosa. No pueden quedar en saco roto los daños ocasionados en tu vivienda.
Muchos propietarios optan por poner en el mercado de alquiler una vivienda de su propiedad con ánimo de obtener un rendimiento económico del bien inmueble. El hecho que un inquilino destroce ese inmueble, no hace más que generarle un perjuicio tanto económico como moral al propietario de ese bien.
Un reciente estudio de fotocasa y Agencia negociadora demuestra que más de un 75% de los propietarios encuestados se siente desprotegido jurídicamente ante cualquier problema con su inquilino. Eso hace que sea mucha gente la que opte por tener viviendas cerradas antes que alquilarlas. El miedo a tener un mal arrendatario que genere impagos, problemas vecinales y destrozos en la vivienda está al orden del día.
Quién asume los daños de una vivienda arrendada
A la hora de asumir los daños de una vivienda arrendada hay que diferenciar los daños que son atribuibles por el propio uso y disfrute del inmueble y los daños que son propios de la edificación y mantenimiento de ella.
Cuando son daños por uso no responsabilidad de inquilino, será el propietario del inmueble el que deba hacer frente al coste ellos. Por ejemplo, si se producen humedades que afectan a terceros perjudicados a raíz de un mal mantenimiento de tuberías empotradas del inmueble eso repercute en el propietario.
En cambio, si al inquilino le ha caído algún objeto y ha roto parte del pavimento del inmueble, será este el que deba hacer frente al coste de su reparación.
Si los daños afectan a electrodomésticos o a mobiliario del inmueble, debemos consultar las cláusulas del contrato de arrendamiento firmado y aceptado por las dos partes. A través del cual deben quedar reflejadas las responsabilidades en cuanto al uso, deterioro y reparaciones de ese tipo de elementos.
PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LOS PERITAJES
Que tiempo tiene el propietario para reclamar los daños que le ha provocado el inquilino
No hay tiempo exacto y oficial que tiene el propietario para reclamar los daños que le ha provocado el inquilino en su vivienda. Sí que es aconsejable no alargar muchos días la reclamación una vez finalizado el contrato de arrendamiento. Para evitar que el arrendatario puede defenderse diciendo que esos daños el no los ha provocado.
Un plazo medianamente correcto podría ser como máximo 45 días desde la finalización del contrato.
Efectuar la reclamación de los daños provocados por un inquilino tienen su fundamento en los artículos 1555 y 1556 Código Civil, siendo que el arrendatario está obligado.
“a usar de la cosa arrendada como un diligente padre de familia, destinándola al uso pactado” y si “no cumplieren las obligaciones expresadas en los artículos anteriores, podrán pedir la rescisión del contrato y la indemnización de daños y perjuicios, o sólo esto último…”
Cómo se valoran los daños en un peritaje de vivienda arrendada
En el momento de valorar los daños en un peritaje de vivienda arrendada hay que diferenciar por un lado los daños provocados en el continente de la vivienda y por otro los daños en contenido.
Los daños en continente relacionados con humedades, golpes, fisuras, lesiones en fachada y demás se valorarán en base al profesional que pueda reparar esos daños. Diferenciando en sí, si son daños superficiales o ya afectan a la estructura del inmueble.
Cuando hablamos de daños en contenido hay que diferenciar el tipo de bien, sus características y el daño provocado. No es lo mismo valorar daños en un sofá que en un electrodoméstico.
Dependiendo de su tipología, estado, vida útil y antigüedad se tendrá que calcular una depreciación del bien y el coste de su reparación o reposición.
Cómo utilizar el peritaje de daños en vivienda alquilada
Como te he dicho anteriormente, el peritaje de daños en una vivienda alquilada puede utilizarse bien para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con el inquilino o bien presentarse adjunto a un procedimiento judicial.
Dependiendo de los daños ocasionados y su valoración, la relación con el inquilino y tu necesidad como propietario podrás decidir entre dos tipos de peritaje que son los que más elaboro en este tipo de situaciones.
Por experiencia te digo, que muchas veces con una negociación amistosa se resuelven los puntos de conflicto y se llega a un acuerdo. Otras veces, no hay negociación posible y por tanto hay que ir por vía judicial.
A continuación, te propongo dos tipos de informe, que pueden ayudarte en la reclamación.
Contratar Perito
Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Te ayudo a través de un peritaje para reclamar daños en vivienda alquilada
Qué tipos de peritajes de daños puedo elaborarte para reclamar daños a tu inquilino
Existen dos tipos de peritaje de daños que puedo elaborarte para reclamar daños a tu inquilino. Por un lado, un preinforme pericial y por otro un informe completo de reclamación.
- Preinforme pericial de daños: En dicho preinforme se detallan de manera exhaustiva y concreta los daños provocados. Se documentan mediante fotografías y se estima un valor de reparación aproximado de los mismos. Son informes sin visita domiciliaria, elaborados mediante la documentación que aporta el propietario y en base a eso se elabora un documento que sirve como herramienta de negociación y presión sobre el inquilino. Este tipo de informes están enfocados por vía extrajudicial.
- Informe de daños completo: Al igual que el preinforme, se documentan los daños de manera concreta. En este caso si se realiza visita al inmueble objeto de valoración pericial. Se adjunta un informe técnico de lo ocurrido. Se valora de manera real y objetiva tanto el deterioro del continente y contenido del inmueble, así como los elementos que faltan del mismo.
Tipos de daños se reflejan en un peritaje de vivienda en alquiler
En un peritaje de daños en vivienda de alquiler debe quedar reflejados todos aquellos desperfectos que se han producido durante el transcurso del contrato de arrendamiento. Desperfectos tanto en continente como en contenido.
Todos los deterioros físicos y funcionales de muebles, electrodomésticos, iluminación y demás conceptos. Los más comunes hacen referencia a golpes y ralladuras en puertas de paso, roturas de muebles diversos, lesiones en paredes y techos, roturas de pavimentos y falta de limpieza sobretodo en baños y cocinas.
Además de todo ello también reflejar el hurto de materiales en base a los reflejados en el contrato de arrendamiento. Es por ello, que es muy importante dejar constancia del estado en que se encuentra el inmueble a fecha de inicio de contrato. Documentar la firma del contrato con un reportaje fotográfico, informe pericial de estado actual de inmueble o acta notarial, te evitará problemas futuros.
A tí como propietario, si necesitas un peritaje para reclamar daños en vivienda alquilada, consultame en el siguiente formulario de contacto.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar