Contenidos de la página
Cómo se pueden evitar peleas por herencia

Cuando fallece un familiar y la partición de los bienes heredados no está clara ni adjudicada en vida (donaciones en vida), pueden surgir discrepancias entre los beneficiarios de la herencia. Cómo se pueden evitar peleas por la herencia recibida, es una de las preguntas que se hacen los herederos de bienes heredados.
Cuántas familias se rompen a raíz de una herencia. Cuando el dinero aparece la amistad se desvanece. De ello hablo en este artículo y recuerda una frase que a mí personalmente me sorprendió, «familia es lo que queda después de una herencia»
Qué provoca las peleas por herencia
Lo que provoca las peleas en herencia es el reparto y adjudicación de los bienes. Una vez que se realiza la aceptación de herencia y el inventario de bienes se debe proceder al reparto y adjudicación de los mismos.
En ese reparto de bienes, es cuando aparecen las discrepancias entre los herederos.
Cuando se producen peleas por herencia
A modo de ejemplo te explico cuando se producen peleas por herencia. Si bien es cierto, que las herencias son diferentes en todos los casos y existen múltiples ramificaciones, las peleas que se producen en ellas tienen el mismo denominador en común, el dinero, la adjudicación de bienes y el uso de los mismos.
A continuación, te detallo varios ejemplos de peleas que se producen por herencia.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con en Herencias.
Disputas entre hermanos por la legitima
Un caso muy común se produce cuando una pareja con hijos se separa y cada cónyuge rehace su vida de forma independiente. Pongamos que el padre, vuelva a contraer matrimonio con su segunda mujer y fruto de ese matrimonio nacen otros dos hijos. Una vez que ese padre fallece, todos sus hijos (aunque sean de diferente madre), tienen derecho a su parte de legitima, así como el cónyuge viudo. En ese punto se producen muchos de los conflictos entre hermanos, en este caso, hermanastros.
Conocer el valor de los bienes y el neto de la herencia, será imprescindible para el cálculo de la legitima.
Pelea por el uso de los bienes inmuebles en herencia
Otro ejemplo de peleas en herencias, viene originado por el uso de los bienes inmuebles en herencia. Pongamos que hablamos de tres herederos, uno de los cuales vivía en el inmueble vivienda habitual del fallecido hasta el fallecimiento de este último.
En contra de lo que podría parecer, el heredero que vivía con el fallecido en el inmueble de este último, no tiene derecho prioritario de uso sobre ese bien. Todos los beneficiarios de la herencia, son coherederos del bien objeto.
Por ello, si no hay acuerdo entre ellos, deberán recurrir a la vía judicial (división judicial de herencia), para llegar a un entendimiento. Si no fuese así será el juez el que dictamine la ejecución del inmueble y el reparto del beneficio obtenido entre los herederos.
Desacuerdo en la valoración de los bienes en herencia
Otro aspecto que provoca peleas en herencia, es el desacuerdo en la valoración de los bienes en herencia. El interés propio de alguno de los herederos, para quedarse a bajo precio el inmueble heredado, provoca conflictos entre las partes.
Aportando un valor por debajo del de mercado, el heredero interesado, pagará menos de lo que le toca al resto. Por ello SIEMPRE debe realizarse la valoración de los bienes heredados, en función del valor real y de mercado.
Consejos para evitar peleas por herencia
Bajo la experiencia que vivo a diario con mis clientes, te relaciono una serie de consejos para evitar peleas por herencia.
En estos casos, siempre será más beneficioso un mal acuerdo que un buen conflicto. Las discrepancias entre herederos por el reparto de una herencia, se pueden dilatar en el tiempo, con el inevitable desgaste que eso provoca.
Hacer testamento
Hacer testamento. Cuanto más completo y conciso sea el testamento, menos riesgo de conflicto se podrá generar en el reparto de los bienes. Respetar siempre respetando la voluntad del testador.
La figura del albacea o contador partidor testamentario
Contar con la figura del albacea o el contador partidor testamentario. Ellos se encargarán de hacer cumplir la voluntad del causante y así proceder al reparto de bienes en pro de su voluntad.
Tasar los bienes en herencia
Tasar los bienes en herencia en función al valor real de ese bien, en el momento de la partición hereditaria. En base a esa valoración, se podrá realizar un reparto equitativo entre herederos.
Descubre como puedo evitarte peleas en una herencia a través de una tasación
Partición de la herencia en el testamento
Realizar la partición de la herencia en el testamento. El propio testador, puede determinar el reparto de los bienes en el testamento. Así no habrá posibilidad de discusión entre los beneficiarios.
Contratar abogado de herencias
Contar con un buen asesoramiento jurídico. Contratar un abogado de herencias y disponer del conocimiento y experiencia de un especialista en derecho de sucesiones, será una garantía durante todo el proceso.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- CUANDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACION DE BIENES EN HERENCIA
- COSTE DE TASACIÓN EN HERENCIA
- COMO AHORRAR DINERO EN HERENCIA CON UNA TASACION
- COMO HACER EL REPARTO DE HERENCIA CON VARIOS INMUEBLES
- QUÉ ES LA DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA
- DESACUERDO DE LA VALORACIÓN DEL INMUEBLE EN HERENCIA
- CÓMO SE REALIZA UNA TASACIÓN PARA HERENCIA
- TASACIÓN DE BIENES EN COLACIÓN HEREDITARIA
- CÓMO VALORAR LOS MUEBLES EN HERENCIA
- QUÉ VALOR TIENE EL COCHE EN HERENCIA
- EL TASADOR EN REPARTO DE HERENCIA
- TASACIÓN ONLINE PARA HERENCIA (VÍDEO CASO REAL DE TASACIÓN)
- REPARTO DE HERENCIA, ¿QUE VALOR TIENE EL PISO HEREDADO?
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar