5 claves de la pericia caligráfica

5 claves de la pericia caligráfica

Qué es la pericia caligráfica

La pericia caligráfica es demostrar mediante un documento la autoría o no de un escrito o rúbrica. Mediante metodología que te describo en este artículo, el perito debe ser capaz de elaborar un informe pericial fiable y objetivo.

Existen si o si, 5 claves con las que todo perito calígrafo debe contar para elaborar un informe pericial caligráfico. te las describo y analizo en los siguientes enunciados.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA  AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Qué dice la ley sobre el informe pericial caligráfico

En la Ley de Enjuiciamiento Civil la prueba pericial caligráfica recibe el nombre de “cotejo de letras”, y aparece regulada en los artículos 349 a 351 del referido texto legal. 

Artículo 349. Cotejo de letras.
1. Se practicará por perito el cotejo de letras cuando la autenticidad de un documento
privado se niegue o se ponga en duda por la parte a quien perjudique.
2. También podrá practicarse cotejo de letras cuando se niegue o discuta la autenticidad
de cualquier documento público que carezca de matriz y de copias fehacientes según lo
dispuesto en el artículo 1221 del Código Civil, siempre que dicho documento no pueda ser
reconocido por el funcionario que lo hubiese expedido o por quien aparezca como fedatario
interviniente.

 

Artículo 351. Producción y valoración del dictamen sobre el cotejo de letras.
1. El perito que lleve a cabo el cotejo de letras consignará por escrito las operaciones de
comprobación y sus resultados.

 

Documentos para elaborar una pericia caligráfica

Para elaborar una pericia caligráfica el perito necesita disponer de documentos para llevarla a cabo. Conocer y determinar si el documento indubitado, aquel objeto de análisis pericial y los documentos indubitados, los que sirven para llevar a cabo el cotejo, son cuantitativamente suficientes para detectar los rasgos identificativos necesarios para ese análisis.

Los documentos dubitados e indubitados deben presentar la calidad gráfica necesaria para abordar su análisis y estudio.

La coetaneidad de los documentos también debe ser tenida en cuenta. Conocer que los escritos han sido ejecutados en la etapa adulta del firmante, sin que se aprecien variaciones significativas en el desarrollo de la firma.

A veces nos encontramos que no existen documentos lo suficientemente válidos para llevar la comparación y es ahí donde será necesaria la realización de un cuerpo de escritura para tomarlo como documento indubitado.

 

Contratar Perito

Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

Cuerpo de escritura para pericial caligráfica

El cuerpo de escritura para una pericial caligráfica se realizará cuando no se dispongan de muestras suficientemente válidas y de calidad para llevar a cabo el cotejo de firmas. Es decir, un documento dubitado necesita mínimo de otro indubitado para poder compararlos. Ese indubitado será el cuerpo de escritura.

Puede solicitarse la realización de un cuerpo de escritura bien para redactar un escrito o bien para rubricar una firma. Su elaboración irá en función al objeto de la pericia caligráfica.

Un cuerpo de escritura puede ser elaborado vía notarial o vía judicial. Dependiendo del objeto de la pericia y del momento donde se encuentre el proceso.

 

 

Cotejo de documentos para la pericia caligráfica

El cotejo de documentos para la pericia caligráfica será el método utilizado por el perito para poder ofrecer una conclusión del informe. Por ello, la calidad de los documentos y la suficiencia de datos para el cotejo, permiten al experto llegar a una conclusión firme respecto al objeto de la pericia.

Tanto los documentos en su conjunto como los grafismos, rasgos o trazos que se consideran en la pericia, son de especial interés tanto para el que elabora el informe como para el lector del mismo.

El perito deberá realizar el estudio de las firmas indubitadas de forma individual para establecer aquellos fenómenos gráficos estáticos y constantes para proceder, una vez establecidos éstos, al análisis comparativo con las firmas dubitadas, cuyos resultados son expuestos y ejemplificados con imágenes y tablas comparativas.

 

Metodología e instrumentos utilizado en un informe pericial caligráfico

La metodología llevada a cabo en una pericia caligráfica será la de comparación de documentos

Llevando a cabo una observación y análisis desde los aspectos más íntegros, hasta los más específicos, observando el conjunto de los textos, sus estructuras, la morfología general de los trazos, la forma y tensión de los contornos, las características internas de todos sus elementos y, en general, todos aquellos aspectos gráficos observables por medios ópticos, teniendo en cuenta la gestualidad específica del autor.

En definitiva, proceder a un exhaustivo cotejo entre las firmas indubitadas y la firma dubitada.  Revelar la existencia de analogías o diferencias entre ellas y establecer el grado de concordancia o discrepancia entre sus elementos.

Los instrumentos utilizados, irán en función del tipo de pericia, cantidad de elementos a analizar y tipo de los mismos. Destacan entre otros, útiles como;

  • Cuenta hilos con luz led
  • Lupas de diferentes aumentos
  • Transportador angular y regla

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje donde analizan las firmas?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar